Cuando se trata de que la vivienda sea accesible para personas mayores, no valen solo las reformas del baño y la cocina, toda la vivienda tiene que ser considerada. La persona mayor luego de la adaptación del baño y la cocina suele sentirse segura en estos espacios. En el resto de la casa se pueden tomar un conjunto de medidas relativamente sencillas que evitan accidentes y les facilita los movimientos mas frecuentes.
Al margen de setas recomendaciones hemos de tener en cuenta que muchas personas mayores emplean en su casa las sillas de rueda que son mas estrecha y esto permite ajustar las medidas del espacio sin tener que hacer una reforma muy grande. Esto vale para el ancho de las puertas, espacio para giros, etc.
Pasillos y Recibidor:
Estas áreas de circulación necesitan ante todo más luz que lo que piden las exigencias comunes. Luz clara que permita distinguir cualquier objeto a la altura de la vista es muy importante. Los mecanismos eléctricos deben estar más altos para facilitar su accionamiento. Los interruptores conmutados, o sea los que permiten dar la luz desde varios sitios a un mismo espacio son ideales.
Muchas personas mayores rechazan las barras de apoyo en estos sitios por no querer poner en evidencia ante el resto de la familia su condición física. En estos casos siempre pueden disponerse que se integren bien y no tengan protagonismo, pero si están para cuando hacen falta. Barras de madera pintadas adecuadamente, muebles de los pasillos y recibidor fijados a las paredes, manetas de las puertas de palanca y nunca los redondos.
Para cualquier ayuda técnica de una persona de pie las alturas entre 85 y 90 cm son las ideales para que la persona acceda sin dificultades.
Salón y Área de estar.
Es el área de la casa donde la persona suele pasar mucho tiempo del día. En estos espacios existe siempre la forma de ordenarlo para que las cosas queden bien a la mano de la persona mayor. Una buena referencia es preparar un área alrededor del sillón o butaca que utiliza la persona para que en este espacio todo este cerca y accesible. Nos referimos a los mandos de la tele y del video, interruptores de la luz, enchufes dispuestos a una altura cómoda.
En el salón existen determinados accesos que son los frecuentes. En ellos debemos disponer luz suficiente y ayudas técnicas que permitan que la persona se agarre fácilmente ante un devaneo o mareo.
Los muebles se deben revisar. Los modernos suelen tener la altura de asiento muy baja para personas mayores. Ellos necesitan alturas entre 48 y 50 cm sobre suelo, salvo que sean personas muy bajas. En todo caso que los pies toquen el suelo. Estas alturas son de referencia para butacas, sillones, sofá, sillas, incluso para la altura de la cama en la habitación.
En el salón no puede olvidarse las cortinas, persianas y apertura de ventanas y balconeras. Siempre se ha de tener en cuenta que los accionamientos han de permitir que la persona disponga de una mano para sostenerse. Las cortinas que requieren que la persona las accione con las dos manos y mirando hacia arriba no son recomendables. Manetas de palanca en las ventanas y balconeras son recomendables.
Los cambios de nivel en el suelo suelen ser una fuente constante de accidentes. En época de invierno suelen disponerse alfombras y el bordillo que estas generan al paso de la persona mayor es también un elemento de peligro. En cada caso se debe valorar su uso o no. En caso de mantenerse alfombras estas deben estar bien fijadas al suelo.
Cocina
De forma resumida una cocina accesible es aquella que permite a la persona mayor tenerlo todo a la mano en las alturas entre los 60 cm y 120 cm sobre suelo. Muebles bajos de cajones y cestos con luz interior son ideales. Los muebles altos deben evitarse, y cuando se disponen deben colgarse más bajo para permitir el acceso al menos al primer espacio de ellos. Un elemento importante en la cocina accesible son los electrodomésticos. Estos deben ser de fácil manejo y esto no tiene mucho que ver con la electrónica. Para los mayores son más cómodos los mandos tradicionales, grandes, robustos y bien señalizados. Se deben disponer los electrodomésticos en las mismas alturas mencionadas y en especial el horno, microondas y lavavajillas.
Los muebles de cocina con colores claros facilitan la visibilidad, y cuando disponen de tiradores grandes y de fácil agarre realizan la doble función de ser un apoyo siempre. La cocina para los mayores debe disponer siempre un espacio para que la persona pueda sentarse cómodamente. Esto permite que muchas labores de la cocina se puedan realizar sentado.
Completan estas recomendaciones el uso de grifos con mandos de palanca alargada y fácil apertura y cierre. También los nuevos grifos electrónicos son muy accesibles.
Baño
El área del baño es la mas conocida en cuanto a accesibilidad. El resumen para esta área esta en el uso de barras de apoyo en el área de lavabo, ducha o baño y de los sanitarios. Los lavamanos deben ser accesibles y permitir que la persona se siente para su higiene y cuidado. Espejos grandes ayudan en esta área.
Inodoros accesibles es imprescindibles con alturas de asiento entre 48 y 50 cm sobre suelo. Existen muchas elecciones en sanitarios suspendidos que permiten fijar la altura mas conveniente. En tendencia los nuevos inodoros-bidet con muchas nuevas funciones.
En ducha o bañera los grifos termostáticos son importantes por brindar más seguridad, además de que sean de cuerpo frío.
En el área de baño es importante una luz de techo que brinde buena luz, como en la cocina y luego luz en el área de lavabo para facilitar aseo y cosmética.
Jorge Cruz para Rehabitat Interiors