Desde 2011 está en vigencia en Alemania la norma DIN 18040-2 que establece las bases de diseño para la construcción de espacios sin barreras [accesibles] en viviendas. Esta nueva norma generaliza las soluciones y no las limita solamente a las personas minusvalías. Esto cambia el concepto de accesibilidad de forma radical. No es diseñar para una persona minusvalía, es diseñar para la diversidad de seres humanos. Grandes beneficiarios de esta nueva norma son las personas mayores y los niños.
El nuevo marco abarca:
Limitaciones de visión y audición, limitaciones motoras, las personas que emplean sillas de rueda o ayudas de movilidad, personas con restricciones cognitivas, personas muy altas o muy bajas, los mayores así como los niños y tiene en cuenta que lleva un carrito de compra o un coche para niños.
La aplicación de esta nueva norma alemana permite que la vivienda sea accesible y como permite que una persona con minusvalías pueda ser independiente sin necesidad de hacer un esfuerzo especial y básicamente sin la ayuda de otra persona. En muchos casos la accesibilidad se limita a baños y cocinas, cuando cada parte e la casa puede ser accesible y ofrecer u entorno con independencia individual para cualquier persona.
Para el baño en especifico, la Norma DIN 18040-2 establece los siguientes requisitos:
Los grifos deben contar con mandos en forma de palanca de mayor alcance para facilitar el dar y cortar el agua. El grifo electrónico automático debe poder limitar la temperatura del agua para evitar quemaduras.
En novedad existen ahora los grifos electrónicos que combinan los mandos tradicionales con control de la temperatura por mandos electrónicos lumínicos. La luz en el mando o chorro de agua indica la temperatura de esta y es una buena ayuda a determinadas minusvalías. Nuevas funciones para cerrar la válvula del lavamanos, memoria de temperaturas durante un tiempo, higienización del lavabo y cierre automático del agua si la persona lo olvida y los sensores detectan que la persona se aleja
Todos los accesorios, ayudas técnicas, grifos, empuñaduras, tiradores, enchufes eléctricos, etc deben tener un contorno que opticamente sea fácil de identificar.
La ducha debe ser transitable sin escalón y las superficies han de ser antideslizantes. En novedad se encuentran muchas opciones de patos de ducha planos para disponer a ras de suelo o directamente sobre este. Los fabricantes cuentan con opciones antideslizantes de los paltos de ducha, que además se ofrecen en distintas dimensiones y formas para facilitar la adaptación al espacio del baño y la necesidades de los dueños. Para zonas de ducha de obra, la cerámica ha de ser antideslizante.
Los Lavamanos deben permitir que la persona en silla de rueda pueda ponerse bajo estos. Los espejos tendrán como mínimo un metro de altura y se deben disponer directamente sobre el lavamanos. A los lados del lavamanos deben disponerse toalleros que a su vez han de ser ayudas para agarre y apoyo fuerte. Ofertas en lavamanos accesibles se han generalizado. En ellos la descarga se unifica con el lavamanos haciendo la pieza muy compacta y evita que la persona en silla de ruedas tropiece con estos elementos o la barriga de la cubeta del lavabo.Extra a considerar es que los bordes del lavamanos permitan un agarre fuerte y que la superficie superior sea plana y lo mas amplia posible.En espejos deben rechazarse los que leven respaldo en madera por lo cerca que estarán del agua y si existen opciones que permiten la inclinación del espejo seria lo perfecto para la persona que utiliza el lavamanos sentada, para niños y para personas bajas.
Las paredes de los baños deben ser construidas para permitir la fijación firme de ayudas horizontales y verticales, así como barras de apoyo y agarre. Esta mención hace que cuando se emplean sistemas de construcción ligero se han de prever esas ayudas de accesibilidad, para incluir los reforzamientos necesarios en las estructuras. Son novedad los nuevos bastidores GEBERIT para inodoros, bidé y lavamanos que ya consideran puntos fuertes para las barras de apoyo.
Para el baño se siguen cumpliendo las exigencias de espacio de movimiento entre los sanitarios para personas con ayudas o en silla de ruedas. Las necesarias áreas de transferencia para estos casos obliga a respetar 1,2 x 1,2m para el lavamanos, para las sillas de ruedas ha de respetarse un área de 1,5 x 1,5 m. La distancia mínima entre lavamanos ye inodoro debe ser de 20 cm.
La imagen de portada forma parte de las nuevas propuestas de la firma KALDEWEI para 2020. En Barcelona los productos de KALDEWEI se pueden comprar en Tonobagno, en la Calle Gran Vía
Jorge Cruz Rehabitat Interiors