Trucos para un baño seguro

La accesibilidad en el diseño se va generalizando. Muchas de las novedades actuales ya piensan en un diseño para todos y esto aumenta las posibilidades de elección para hacer un baño de la tercera edad, para baños familiares con personas con distintos grados de minusvalías y los niños.

Productos estrella como los platos de ducha a ras de suelo, sanitarios con mayores alturas de asiento, lavabos más ergonómicos, mamparas mas sólidas y un arsenal de ayudas técnicas de diseño muestran muchas novedades para las personas con mayor riesgo de tener un accidente en el baño. Aquí un repaso general del baño en su conjunto .


Solo en España el colectivo de personas con distintos grados de minusvalias se acerca a los tres millones de personas. Pronto se sumaran los nacidos durante el baby boom que arribaran a los 65 años y entran de lleno en la franja de mayores riesgos por la edad. Por suerte los diseñadores han descubierto que las soluciones accesibles sirven para todos y entonces ha de ser el estándar de diseño obligado.Cuando hablamos de baños para minusvalidos, estamos ante una tematica de mucha complejidad por lo reducido de los espacios disponibles y la gran variedad de minusvalias existentes en la población. Las minusvalias abarcan desde las de movimiento total, hasta las minusvalias por envejecimiento de la población donde pudiendose valer la persona por si mismo, esta ha perdido movilidad, destreza, reflejos y sus angulos de vision y movimiento estan dismimuidos. Cuando se diseña un baño completo para minusvalidos son importante los distintos elementos que se pueden disponer para estas personas, pero ademas es necesario mucho mas espacio que para un baño que sera utilizado por personas de movilidad normal. En muchos centros de trabajos y en los grandes centros comerciales, terminales, edificios publicos, etc estamos acostumbrados a ver ya en la actualidad como normal un baño para minusvalidos, con inodoros y bidet perfectamente preparados, lavamanos con accesibilidad desde una silla de ruedas y un conjunto de elementos de apoyo para que la persona pueda acirse.A nivel domestico, la adaptación de el baño para los distintos grados de minusvalias existentes, constinuye siempre un reto por lo reducido del espacio. Los elementos disponibles para minusvalidos existentes a su vez son mas costosos que los estandares.
Enfoque del diseño del baño por partes.
Como podremos ver cada parte o funcion dentro del baño constituye de por si un asunto independiente a ser resuelto, incluso marca el grado de minusvalia a la que debemos darle una adecuada  accesibilidad.

Área de ducha o bañera: Tomar una ducha es un acto simple pero para muchas personas tiene un alto riesgo de caída al padecer (consciente o inconscientemente)  una minusvalia por perdida de capacidades motoras debid

o a enfermedades o por simple envejecimiento. Para personas que pueden valerse por si mismas la mejor opcion de accesibilidad la constituye sustituir la tradicional bañera por un plato de ducha a ras de suelo o sobre este generando un escalon no mayor de 5 cm.

El plato de ducha permite que la persona acceda a el sin elevar las piernas y casi como si estuviese caminando. Ya dentro del plato de ducha seran necesarios buenas barras de agarre convenientemente dispuestas para que la persona se sienta estable en cada momento. En los baños familiares donde se disponen estas barras lo jóvenes las encuentran comodisimas para ellos mismos. Igualmente se han de disponer de expendedores para jabon, champu, etc u otra solucion que permita  acceder a estos productos sin necesidad de realizar movimientos extraordinarios. Una alternativa para personas que están mejor sentadas que paradas es disponer dentro del  plato de ducha de un asiento plegable.

No olvide el grifo y la ducha. Se recomienda la ducha de techo al eliminar complicaciones con el manejo de la ducha de teléfono. Son mejores los grifos termostaticos al garantizar agua a temperatura confort siempre. Existe una nueva generación de grifos de cuerpo frío que no se calientan nunca y son mas seguros.

Base Médica: La edad provoca perdida en la libertad de movimientos, en el alcance de los brazos, disminuye el giro de la cabeza y angulo de visión. Cuesta agacharse, girarse, recoger algo en el suelo. En personas mayores con enfermedades como diabetes, parkinson, etc tiene que existir siempre un agarre para que ante un eventual devaneo la persona pueda agarrarse sólidamente a algo. Tener en cuenta estas condiciones permite adelantarnos a las caídas, verdaderas causantes del empeoramiento de muchas personas.


No es lo mismo Silla de Ruedas que Caminando.
Accediendo al plato de ducha.
Cuando  el acceso al area de ducha es con silla de ruedas, entonces es imprescindible que el plato de ducha sea totalmente a ras de suelo, con un sistema de descarga que tenga en cuenta esta caracteristica. En estos casos las mejores soluciones estan dadas por platos de ducha fabricados en fibra sintetica y especialmente diseñados para estos casos. Tambien pueden constriurse los platos de ducha de obra a partir de recubrimientos ceramicos.
En casos donde el acceso al plato de ducha es realizado por la persona caminando, aun cuando es ayudada por otra persona, las mampara rigidas con distintas soluciones de puerta son suficientes. Cuando la minusvalia es total, son recomendables las mamparas seccionadas, que permiten que esta este cerrada por la parte baja, y se tenga acceso por arriba para ayudar a la persona impedida durante el baño sin necesidad de mojarse el resto del baño o la persona que ayuda.
En muchos casos y cuando la minusvalia es transitoria, o no se pueden hacer obras, en el me

rcado existen toda una serie de elementos de ayuda para ser adaptados a las bañeras, que van desde asientos, sillas, etc. Estos elementos existen tanto para adultos, como para niños.
Sanitarios.
Para las piezas de inodoro y bidet los grandes fabricantes han diseñado lineas que contemplan distintos grados de minusvalia y que mejoran bastante las condiciones la situacion de la persona minusvalida. Es

tan las series especialmente diseñadas para atender la minusvalía en silla de ruedas y para la tercera edad. Los asientos de inodoro y bidé estan más altos. Se considera entre 48 y 52 cm de altura sobre el suelo. Esta altura facilita el paso de un minusvalido en silla de ruedas hacia el sanitario y viceversa. En mayores esta altura es mas ergonómica y segura por su perdida natural de flexibilidad y tono muscular. En baños familiares donde hemos puesto estas nuevas alturas tanto adultos como jóvenes las encuentran más cómodas que las estándares actuales de 40 cm de altura del asiento. Hoy en día las grandes marcas disponen de al menos dos versiones de más altura en inodoro y bidé. Todos los inodoros suspendidos  pueden instalarse de inicio ya a estas nuevas alturas al ser los bastidores donde se fijan los sanitarios regulables en altura. En nuestra experiencia con bastidores Geberit la adaptación tarda cinco minutos y no cuesta dinero. Si algún miembro de la familia ya cumple 60 años, regálenle más altura en el asiento del inodoro y lo agradecerá muchos años.
Tanto para inodoro como para bidet se han diseñado un conjunto de barras para agarrarse, tanto fijas como plegables. En caso necesario exiten dispositivos para ser adicionados a la barra y desde aquí se puede hacer la descarga. En particular para los sanitarios se han diseñado portarollos, y porta jabon de facil accesibilidad.
Para esta area tambien existe la posibilidad de retirar el bidet y sustituir el inodoro por un inodoro/bidet. De esta forma pueden dotarse las paredes laterales de barras de apoyo y mejorar el acceso al inodero con silla de ruedas.

Solo un llamado de atención en este sentido. Han salido nuevas normas de diseño para accesibilidad en Alemania y Austria que ya tienen en cuenta las personas mayores que se mueven sin necesidad de silla de ruedas. Sin embargo mantienen para el baño la ampliación de espacios para silla de ruedas. Esto va en sentido contrario a lo que necesita una persona mayor que se vale por si misma. Esta necesita acortar los trayectos y estar siempre al amparo de una barra de apoyo. Nuestra recomendación es hacer el baño con inodoro y bidet pensando que si fuese necesario silla de ruedas algun día, entonces eliminando el bidet el acceso sea posible. En este supuesto caso,  las tomas de agua fria y caliente serviran para disponer una ducha sanitaria que permita a una tercera persona asear correctamente ala persona en silla de ruedas.
Area de lavamanos.
Al igual que con los otros sanitarios los fabricantes han desarrollado lavamanos que permiten el acceso en silla de ruedas. Estos lavamanos cuentan con un diseño que facilita su uso desde menor altura y esconden las descargas para que no sea impedimento. Estos lavamanos son nuestra recomendación, ya que sirven para una persona minusvalía en silla de ruedas, pero permite a una persona sentarse en una silla o taburete cómodamente. En personas mayores esto evita caídas.
Para el area de lavamanos sirven igualmente las barras de apoyo, asi como otras soluciones especificas. Novedad es el espejo abatible desarrollado por varias marcas que permiten ajustar la visión del espejo cuando estamos sentados.

Base Médica: Se evita ante todo una caída por mareo al bajar la cabeza, un giro descontrolado. Ante una eventualidad la persona tiene siempre un agarre y lo que tiene alrededor está firme. En muchos casos estos mareos duran solo fracciones de segundo, volviendo la persona a recuperar el control.

Ideales son las barras laterales de apoyo, los lavamanos y lavabos con áreas espaciosas y planas. En otro orden una buena iluminación sin sombras es imprescindible y por lo general debe disponerse una luz solo para el lavabo.  El grifo no se debe olvidar y en el lavamanos debe ser accesible. Opciones existen con estas propiedades. Cuentan con mando alargado para facilitar el acceso. Los nuevos grifos electrónicos también son una excelente opción. En grifos electrónicos comienzan a aparecer soluciones inteligentes que cortan el agua cuando la persona se retira y se ha olvidado hacerlo.

Accesorios: es todo un conjunto de elementos de apoyo que facilitan la accesibilidad a las distintas funciones dentro del baño. Los elementos de apoyo suelen fabricarse en acero inox o en acero plastificado, cada uno con sus ventajas. Lo verdaderamente importante es que los elementos resulten robustos y fuertes y con fijaciones verdaderamente pensadas para soportar peso y halones. A diferencia del resto de accesorios de un baño, se valora mas la seguridad y comodidad que el diseño y sofisticacion de las piezas.

La robustez se refiere a que los agarres sean mas redondeados y de mayor diámetro (min 18 – maz 30 mm) para facilitar el acceso de una persona que ha perdido tono muscular en las manos. A diferencia de los diseños horribles de los hospitales, ahora existen opciones aceptables y series estándar de accesorios ya accesibles. Mas colores y acabados permiten que el baño no parezca el de una clínica y esto es mas que importante en el campo de la autoestima de la persona.
Tendencias de diseño.
Los baños para minusvalidos, no es que esten de moda. La realidad sin embargo ha permitido que se tenga mayor conciencia de la necesidad de elevar la accesibilidad de personas mayores y otras con distintos grados de minusvalias al baño. Se ha creado una importante necesidad de eliminar barreras para todas estas personas y donde existe una verdadera revolucion en este campo es en el sector domestico. En nuestro entorno mas cercano, incluso con la incorporación al baño de distintos elementos que hacen mas facil la vida a las personas de la tercera edad que quedan en la casa durante el dia mientras el resto de la familia sale a trabajar o estudiar.
En la actualidad como hemos visto, existen soluciones muy diversas y que abarcan todos los posibles casos de minusvalias. El mayor problema como explicamos al comienzo esta en adaptar un baño existente, generalmente de dimensiones limitadas a que tenga mayor accesibilidad sobre todo para las sillas de rueda.
En el mercado no existe una tendencia clara en cuanto a estilos, ya que se esta dando mayor importancia a que estos elementos sean funcionales, fuertes y duraderos, sobre otros conceptos esteticos. Existe en los sanitarios las tendencias marcadas por los grandes diseñadores al ser creadas series especificas para minusvalidos y que brindan un diseño clasico por la limpieza de lineas y con pocas florituras.
En accesorios el acero inox, acero cromado y acero plastificado son las soluciones mas claras, donde los precios van de mayor a menor según la solucion elegida. En los fabricantes grandes las soluciones de barras de apoyo buscan que los diseños sean robustos pero no en demasia y se intenta quitar el aspecto industrial o de hospital mediante la mejora de las soluciones de agarre y evitandose que se vean soldaduras, uniones con tornillos, etc. Todo este mundo se elementos de determinada envergadura en tamaño y formas se encuentra en una fase de acercamiento al mercado, con lo cual en el futuro iran ganando en diseño las soluciones mas universales y de mayor salida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.