Medidas accesibles en los muebles del salón y de la habitación.

Ergonomía, alturas apropiadas, visibilidad perfecta, agarre seguro son exigencias para la accesibilidad que van dejando atrás el baño y la cocina para invadir toda la casa. Una medida de gran utilidad cuando ya nos sentimos que no tenemos 40 años, es adaptar la casa a nuestra nueva condición física. El que vio la película de la Reina Isabel II, se habrá dado cuenta que dentro de todo aquel inmenso palacio la reina vive en un apartamento muy compacto y ese es uno de los secretos de sus muchos años con actividad. Salón, pasillos, recibidor y también la habitación cuentan con un arsenal de soluciones, muchas sin costes para que la seguridad ante caídas sea elevada y la persona se sienta que aun se puede valer por si misma para sus actividades cotidianas.

Las alturas llevan protagonismo.

Después de más de 50 año con estilos de interiorismo mas bien pensados para hacer bonito y no tanto cómodos, las personas mayores requieren que casi todas las alturas de su entorno sean revisadas y generalmente elevadas para ser ergonómicas. Estas alturas no solo valen para las pers

onas mayores, los jóvenes también las usan en casas donde viven varias generaciones y disfrutan de sus beneficios.
Los asientos a alturas entre 48 y 50 cm es obligado. Esto vale para sillas, butacas, sillones y sofá en el salón, pero es primordial en la habitación como altura de asiento de la cama. Los distinto elementos como picaportes, interruptores, manetas de ventanas, persianas, etc tienen una altura ideal en los 85 – 90 m. Son medidas buenas las que van desde 70 cm hasta 1,2 m.

Guías telescópicas con aperturas suaves, por contacto o motorizados.

En los muebles de salón los cajones suelen ser grandes, pesados y con guías antiguas que hacen que una persona mayor tenga que hacer un sobre esfuerzo que atenta contra su estabilidad. En esta zona de la casa los cajones con guías telescópicas se adaptan a la perfección por el elevado número de variantes en que se ofrecen. Las guías se ofrecen para varios pesos y alturas del cajón, así como para distintas profundidades de los armarios.

Las nuevas guías y cajones se han diversificado para su uso en cocinas, baños y salón. Para cada uso existe un acabado apropiado. La esencia es la misma. En salones y habitaciones los laterales de cajón pueden ser en madera, metal o vidrio, pero las guías también se adaptan a cajones de madera ya existentes.

En muebles ya existentes, los cajones interiores ofrecen la posibilidad de sin que se cambie su aspecto exterior, interiormente si podemos lograr un cambio espectacular. Al sustituir estantes por cajones interiores la persona gana mucho en confort y seguridad. Ademas las cosas están a la vista y las nuevas iluminaciones LED ayudan a que esta visibilidad sea perfecta y ausente de sombras.

Una apropiada combinación de cajones vistos e interiores ofrecen una máxima accesibilidad a los mayores. Donde se empleen tiradores se recomiendan los tipo baranda y no os tipo pomo. Es un asunto del agarre que se favorece. Las soluciones de apertura y cierre por contacto son muy aconsejables y en casos extremos o que nos podemos permitir su coste, las nuevas aperturas motorizadas de cajones y cestos y de puertas en los armarios alto son una alternativa profesional.

Un centro de mando en el salón

En los salones las tendencias de diseño ayudan y son actuales muebles auxiliares con alturas ergonómicas de accesibilidad para mayores y que además ofrecen amplias áreas superiores donde poder disponer tranquilamente lo que será manipulado. El diseño moderno propicia que la persona pueda tener las manos libres para hacer frente a un posible accidente. La esencia de la nueva ergonomía activa tan útil en mayores, es que los movimientos sean siempre controlados, que al menos una mano siempre este preparada para sujetar el cuerpo y que los muebles orgánicamente sean un buen apoyo.

En el salón la persona mayor debe poder disponer de un área donde estén concentrados los mandos, los enchufes, y que sin movimientos inseguros la persona pueda tener siempre el control. A esto dedicaremos en otra entrada mas detalles.

Una entrada y salida de la cama seguros

Muchos piensan que con una cama fowler o sea de las reclinables y adaptables en altura queda todo resuelto. Nada más lejos de la realidad. La persona mayor necesita como en el salón un pequeño centro con todo a la mano a su lado.Sentada ha de tener acceso a los enchufes e interruptores, despertador, luz de cabecera,a la TV si la tiene, y además un apoyo para levantarse de forma segura. Se ha de prever como hacer seguro el vestirse y desvestirse, cosas tan cotidianas y que tiene un elevado por ciento dentro de las caídas domesticas. A esta asunto también dedicaremos una entrada.

Jorge Cruz para Rehabitat Interiors

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.