Como elegir una cerámica antideslizante

Al seleccionar el suelo del baño o de la cocina se ha de tener en cuenta las propiedades antideslizantes de las cerámicas seleccionadas. En la actualidad esta característica es determinante para hacer accesible un baño y una cocina. Para mayores con total libertad de movimientos también. Esta propiedad evita resbalones y caídas que aceleran las señas del envejecimiento por perdida de facultades físicas de las personas. ¿Que valores de antideslizamiento buscar? en las ofertas que nos hacen para la cerámica es importante. Si un vendedor no sabe si una cerámica es Clase 1 o R10, levántese y salga corriendo….

Como elegir la cerámica.
En el ámbito privado no existe una obligación a disponer cerámicas en los suelos con propiedades anti deslizantes, sin embargo es de sentido común que esta evitaran resbalones y caídas no solo en personas mayores o con exigencias de accesibilidad. Toda la familia agradecerá esta propiedad. La recomendación es seleccionar primero por propiedad antideslizante y luego por diseño.

Cualquier categoría antideslizante la hace mas elegible que una sin estas propiedades. Si hacemos una cocina o un baño no nos interesa que la cerámica resista una helada, característica muy importante para terrazas, fachadas, etc.

Al no ser una característica regulada, muchos fabricantes no la brindan y en ocasiones cuesta encontrarla. En países como Alemania, Austria y Suiza se está viviendo una verdadera revolución domestica en el tema de adaptación de las viviendas para la tercera edad. Esto ha propiciado que la propiedad antideslizamiento entre de lleno en los reclamos publicitarios. Fabricante que quiera vender en estos mercados ha de poner muy claro en que medida su cerámica es antideslizante. Los grandes fabricantes españoles cuentan con series antideslizantes.

¿Que norma vale?. Todas las normas existentes son válidas, que a saber son tres, dos alemanas y una española. Si ponemos en casa una Clase 1 o una Clase 3 es una decisión privada. Pero eso sí, cualquier cerámica que tenga clasificación antideslizante nos protegerá. En diseños ahora existen diversos y lo mismo en acabados mate que pulidos. La característica antideslizante se trabaja a escala micro en la superficie de la cerámica y es por eso que existen muchas opciones.

Las normas para cerámicas antideslizantes.
Existen tres normas que son empleadas para el antideslizamiento. De las normas alemanas DIN 51130, DIN 51097 y la UNE-ENU 12600:2003 las categorías que otorgan. Es el significado de un pequeño símbolo que vemos en los catálogos o en las cajas de cerámicas.
La norma alemana DIN 51130 que se basa en un test en un plano inclinado a diferentes grados y donde este plano tiene aceite y la prueba se hace con un calzado estandarizado. Según los grados la cerámica recibe las denominaciones desde la R 9 hasta la R 13
R 9 inclinación de 6 a 9º
R10 inclinación de 10 a 19º
R11 inclinación de 19 a 27º
R12 inclinación de 27 a 35º
R13 inclinación más de 35º. La amplitud de la norma responde a necesidades en muchos ámbitos de la industria y los lugares públicos. Si ponemos en la entrada de un edificio una rampa para accesibilidad, entonces no tiene sentido poner cualquier cerámica que incremente el riesgo de caídas.
En ámbitos domésticos se suele recomendar categoría R 9 y R 10 como suficientes. Platos de ducha de obra tal vez R12 y R13.

La norma alemana DIN 51097 que realiza un test de resbalamiento con el suelo mojado y desnudo. Esta norma da categorías que son las Clase A, B y C
Clase A hasta inclinaciones de 12º en vestidores
Clase B hasta inclinaciones de 18º en baños y duchas
Clase C hasta inclinaciones de 24º en duchas de suelo
En baños y cocinas de la casa una Clase A nos protegerá de muchas caídas.
La norma española UNE-ENU 12600:2003, que garantiza la seguridad frente al riesgo de caídas del Código Técnico de la Edificación. La clasificación es según la Resistencia al deslizamiento y se dan Clase 0, 1, 2 y 3.
Clase 0 Rd menor de 15
Clase 1 Rd entre 15 y 35
Clase 2 Rd entre 35 y 45
Clase 3 Rd mayor de 45. En esta clasificación una cerámica Clase 3 es mucho más antideslizante que una Clase 0 o 1. En el ámbito domestico, para baños y cocinas una clase 1 nos protegerá de muchas caídas. En suelos de duchas de obra tal vez una Clase 2 o 3 sean mejores.

Cuando acudimos a los centros de compra debemos ir con esto bien estudiado. Muchos vendedores apenas conocen estas características que pueden ser importante para personas con peligro de caerse. Muchos fabricantes españoles no publican en los catálogos comerciales la «Clase», por lo que podemos asumir que cumple solo la más baja.

Jorge Cruz Inclán para Rehabitat Interiors

Anuncio publicitario

Un comentario en “Como elegir una cerámica antideslizante”

  1. Estimado Sr. Cruz,

    Me ha aparecido muy interesante su artículo y a pesar de los años, sigue vigente puesto que muchos fabricantes aún no han adaptado sus métodos de ensayo al vigente del CTE. Como arquitecto me sigo encontrando muchos suelos que no tienen realizado dicho ensayo y po tanto no los puedo incluir en mis proyectos ya que no puedo determinar su clase de resbaladicidad. Sólo existe una tabla comparativa entre el método alemán y la nueva UNE.

    Gracias por el análisis comparativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.